AEA: Alianza Empresarial por la Amazonia
Guía/Manual
2024
Bionegocios como estrategia clave para el desarrollo sostenible – Aguaymanto, Amazonas
Autor: Forest Finance Investment Incubator
Región(es): Amazonas
Tema(s): Cadenas productivas, Gestión de recursos naturales, Medioambiente y cambio climático
Institución ejecutora: Conservación Internacional
En el análisis del aguaymanto en Amazonas, se resaltan varios aspectos relevantes. El aguaymanto tiene una historia rica en el país, siendo cultivado ancestralmente por las comunidades locales debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. Es una planta perenne que produce frutos redondos y amarillos, con características destacables como su adaptabilidad y su óptimo desarrollo a los 3 años. Su sabor dulce y su alto contenido de vitamina C y antioxidantes lo hacen altamente valorado. Existe un creciente interés mundial en el aguaymanto que está ganando popularidad como superalimento debido a una tendencia global hacia productos naturales y saludables.