Inicio
Lima, 13 de enero de 2025

RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA

AEA: Alianza Empresarial por la Amazonia
Guía/Manual
2024
Bionegocios como estrategia clave para el desarrollo sostenible – Camu camu, Loreto
Autor: Forest Finance Investment Incubator
Región(es): Loreto
Tema(s): Cadenas productivas, Gestión de recursos naturales, Medioambiente y cambio climático
Institución ejecutora: Conservación Internacional

El camu camu es un fruto nativo de la región amazónica, es un arbusto frutal que suele crecer en áreas expuestas a inundaciones periódicas en las orillas de ríos, arroyos, lagos y pantanos y que posee el más alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C) conocido a nivel mundial (Fracassetti et al., 2013). La pulpa de camu camu se utiliza en la elaboración de jugos, néctares, yogures, helados, mermeladas, bebidas alcohólicas o refrescos cuyas presentaciones ayudan a disimular su leve sabor amargo debido a su alto contenido de ácido ascórbico y ácido cítrico.