La chambira (Astrocaryum chambira Burret) es una de las especies de palmas más importantes para las comunidades indígenas amazónicas, que aporta un fruto comestible y fibras que se han utilizado ancestralmente para la elaboración de productos para la vida diaria. Así, el principal uso de la chambira es artesanal, dada su resistencia, flexibilidad y durabilidad. De las hojas tiernas se extrae la fibra para confeccionar hamacas con diferentes motivos, así como bolsos o shicras, joyería como collares, vestidos, sombreros, cestas y canastas, cordeles, sogas, esteras, redes, entre otros. El proceso del tejido de artesanías en chambira empieza con la extracción de los cogollos, el cual es cortado desde la parte baja de la palma. El cogollo se sacude para que sus espinas y sus hojas se abran, así ordenar y unificar las hojas entre las puntas y las bases. Las hojas son dobladas y amarradas para ser llevadas desde la selva a la comunidad.