El presente trabajo ha sido tratado detalladamente de manera participativa con las instituciones públicas y privadas con el cual buscamos garantizar los ejes estratégicos de la Gestión Ambiental como: Estado soberano y garante de derechos, mejora en la calidad de vida con ambiente sano, compatibilizando el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales y patrimonio natural saludable.
Instrumento construido de manera participativa.
Esta nueva guía, tiene como propósito dar a conocer y promover la importancia
del uso de la comunicación inclusiva en la administración pública.
La implementación del presente Reglamento permitirá mejorar el desarrollo de la fiscalización ambiental, al estar adecuados al enfoque preventivo que garantiza una protección más efectiva de la calidad ambiental y de la salud de las personas. Con ello, el Reglamento constituye un instrumento que garantiza la protección ambiental en pro de la sociedad en general.
Luego de un proceso participativo, que demandó tiempo, dedicación y esfuerzo, tanto del Consejo Directivo como de cada uno los integrantes de la CAR, se llegó a tener la propuesta de actualización del Reglamento Interno; la misma que fue presentada y aprobada por mayoría absoluta en la Primera Sesión Ordinaria del 2021, realizada el 05 de marzo, finalmente aprobada por el Gobierno Regional Piura el 12 de agosto, mediante Decreto Regional N° 001-2021/GRP-GR, y que nos complace presentar en esta publicación.
El rol fundamental de la CAR es el de coordinar y concertar la política ambiental y climática regional. Promover el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado, promoviendo una gestión integrada en materia ambiental, de recursos naturales y climática.
Importantes herramientas de gestión que permitirán desarrollar de manera eficiente y efectiva la supervisión y fiscalización ambiental, así como promover la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la mejora de la calidad ambiental en la región Apurímac.
El fortalcimiento de la normatividad regional, así como el di seño de mecanismos para su implementación, operatividad y difusión en materia de supervisión y fiscalización a nivel regional, resulta de gran importancia para la mejora de la gestión ambiental de Piura.